sábado, 26 de diciembre de 2009

Los desplazados de la soja


Los casos de pequeños campesinos que se ven forzados a dejar las tierras donde viven y trabajan desde hace décadas son cada vez más numerosos. Gianfranco Macri y otros grandes empresarios son protagonistas de expulsiones de estos días.

Por Sebastián Premici

Son historias personales y colectivas que se repiten en diferentes puntos del país. Modus operandi reiterados que se multiplican con las declaraciones en primera persona de los afectados y en los escritos judiciales: primero los campesinos son engañados para firmar documentos que supuestamente los benefician, luego llega la intimación para abandonar sus tierras, después la presencia policial para concretar el desalojo y un sistema judicial que se convierte en “la herramienta más sofisticada del modelo de los agronegocios”, como denunció a Página/12 el abogado Ramiro Fresneda, integrante del Movimiento Campesino de Córdoba. Son historias comunes que afectan a campesinos y habitantes originarios de Salta, Formosa, Santiago del Estero, Córdoba, Santa Fe –la lista continúa– que pasan sus días entre la cría de animales, la cosecha de vegetales, granos y la lucha por no ser desplazados.

Mientras tanto, el campo visible, el de la Mesa de Enlace, mira para otro lado y defiende sus intereses. Detrás de su silencio, se amparan el empresario Gianfranco Macri, la empresa Madera Dura del Norte, el empresario Jorge Bellsolar Ferrer, los dirigentes Edgardo y Juan Carlos Scaramuzza (Federación Agraria) y Ricardo Buryaile (CRA), diputado electo por el radicalismo.

A continuación, Página/12 presenta algunas de las historias que hacen visible lo que muchos se empeñan en ocultar.

Un hermano ejemplar

En el departamento de Rivadavia, en la provincia de Salta, el empresario Gianfranco Macri, hermano del jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, quiere desalojar a varias familias campesinas. Hace seis meses comenzó el juicio que sentó en el banquillo de los acusados a la familia Garnica, que ocupa 170 hectáreas; la familia Ruiz, con 500 hectáreas, y la familia Cardozo, con 700 hectáreas. Gianfranco Macri dice que compró 15.000 hectáreas en 2006, dentro de las cuales viven estos campesinos.

“Los pequeños productores piden que se les reconozca el derecho principal que tienen, que es la posesión de esas tierras por haber vivido y trabajado allí toda su vida desde hace varias generaciones. Desde que comenzó el juicio, los pobladores no comen ni duermen tranquilos. Ellos reclaman el derecho de posesión y, si después se tienen que sentar a negociar cuántas hectáreas le corresponde a cada uno, no tienen problema. Lo que ellos reclaman no es ni el 10 por ciento del total que dice tener Gianfranco Macri”, aseveró a este diario Rebecca Russo, abogada de la Organización de Pequeños Productores del Chaco Salteño, entidad que cuenta con el apoyo de la Federación Agraria. Según los campesinos de la zona, el objetivo de Macri es la producción de soja y la cría intensiva de ganado en feedlots.

En octubre de 2007, el Foro Provincial de Agricultura Familiar le hizo firmar a Juan Manuel Urtubey un acta donde el entonces diputado y ahora gobernador se comprometía a impulsar un Plan Estratégico para el Desarrollo Rural, que en su primer punto se fijaba la regularización de la tenencia de la tierra a los pobladores rurales. A dos años de esa acta acuerdo, el juicio a los campesinos continúa. Por otro lado, las comunidades indígenas (wichí) también siguen esperando la regularización de sus tierras (ley 26.160/06).

En agosto pasado, los wichí hicieron una presentación ante la Corte Suprema reclamando sus derechos. La Defensoría del Pueblo, por su parte, hizo una visita a la zona de Embarcación, donde viven 25.000 personas, rodeados por 10 comunidades indígenas, que están a la vera de las rutas 34, 53 y 81, esperando, pacientes, una respuesta oficial.

Poder político y empresario

“En Formosa hay una connivencia entre los intendentes y los representantes de la Mesa de Enlace. El intendente de General Belgrano, Amado Bobadilla (FpV) –que ahora está distanciado de las entidades agropecuarias–, nunca intervino a favor de los campesinos. No existe ninguna experiencia de intendentes, al menos en la zona, que hayan jugado a favor de los campesinos”, denunció ante este diario Benigno López, dirigente del Movimiento de Campesinos de Formosa (Mocafor).

En esta provincia hay dos casos emblemáticos. Uno ocurre en General Belgrano, donde Ricardo Buryaile, dirigente patronal de CRA y empresario millonario –según sus propios compañeros federados de la Mesa de Enlace–, impulsó el desalojo de diez familias de un campo de 38 hectáreas, donde viven campesinos de entre 20 y 80 años.

El otro caso emblemático ocurre en el municipio de Ingeniero Juárez, departamento de Matacos, en una finca que se llama La Florencia, de aproximadamente 60.000 hectáreas, adonde viven más de cien familias de criollos e indígenas. Los campesinos, que se dedican a la cría de ganado, cabras, porcinos, entre otros animales, son perseguidos por el empresario Jorge Bellsolar Ferrer quien, a través de su empresa Sociedad de Parques SRL, busca desalojar a esos productores para expandir la frontera agrícola.

Benigno López denunció en reiteradas oportunidades la connivencia entre Ferrer, el intendente de Ingeniero Juárez, Cristino Vidal Mendoza, y la policía local, dirigida por el oficial Pablo Sosa. “Ferrer expulsa a los campesinos y vende las tierras a precios internacionales. Hace dos años comenzó a reclamar formalmente por las hectáreas de La Florencia. Antes de eso se presentaba como alguien que quería ayudar a los campesinos, les hacía firmar papeles con la excusa de que conseguiría subsidios y así se fue haciendo de un manto legal, pero ilegítimo, para reclamar algo que no le corresponde”, indicó López. En Formosa hay 3 millones de hectáreas en situación de conflicto.

Modus operandi

Según un informe de la Defensoría del Pueblo de la Nación (2006), desde hace años los habitantes de Sol de Mayo, departamento de Alberdi (Santiago del Estero), resisten las presiones de la empresa Madera Dura del Norte, compañía que aduce poseer títulos sobre unas 156.000 hectáreas. Una investigación de la Defensoría (345/06) describe un modus operandi que se repite en los diferentes testimonios recogidos por este diario. Según la denuncia de los vecinos de la zona, en varias oportunidades hubo intentos de desalojo, con represión policial, disparos con balas de gomas, donde actuaron tanto fuerzas de seguridad nacionales como el Grupo Especial de Táctica Operacional de Alto Riesgo, división especial de la policía de la provincia de Santiago del Estero.

Dentro de las hectáreas detentadas por Madera Dura del Norte S.A. viven más de 1500 familias campesinas, hay postas sanitarias, destacamentos policiales y un cementerio. “A pesar de las reiteradas denuncias, desde el Juzgado de Monte Quemado se reclutan policías y supuestamente gendarmes para custodiar a parapoliciales y las topadoras, de la empresa Desmontes Londero, que ya desmontaron más de 15.000 hectáreas. El reclamo unánime de la población de las regiones visitadas es que el sistema judicial de la provincia actuaría sistemáticamente en favor de los empresarios. A ello se agrega la gran dificultad de los campesinos para acceder a la Justicia”, concluye el citado informe.

Federación Agraria y dos desalojos

Ramona Bustamante, de 83 años, vive desde que nació en un campo ubicado en el paraje Las Maravillas, a veinte kilómetros de la localidad de Sebastián Elcano, en el norte cordobés. Por ser hija extramatrimonial, sus hermanastras, tras la muerte de su padre, vendieron el campo de 230 hectáreas donde vivía. Esto fue en 1984. Tras la venta, el campo pasó por varias manos hasta caer en posesión de los hermanos Edgardo y Juan Carlos Scaramuzza, quienes le hicieron firmar a Ramona un convenio de desocupación.

Ramona firmó bajo la creencia de que los reclamos judiciales terminarían. Pero no fue así. En 2003 fue desalojada, pero logró volver a su campo. La Justicia insistió, y en 2004 la volvieron a desalojar. Los hermanos Scaramuzza, que fueron acusados de fraude pero rápidamente sobreseídos, son dirigentes de la Federación Agraria de Oncativo. Según indicó a este diario un dirigente de la entidad, cuando se conoció el hecho se recomendó su expulsión, pero quedó en la nada.

La lucha del granito rojo

José Luis Godoy, de 43 años, enfrentará el próximo lunes junto a su hermana Alcira la sentencia por un juicio en el que están imputados como usurpadores de un predio de 26 hectáreas, ubicado dentro del campo donde su familia vive desde hace más de sesenta años. Un productor y empresario local, de nombre Víctor Manuel Gómez, les reclama esas hectáreas ya que detenta unas canteras de Granito Rojo Príncipe, recurso natural de alto valor económico.

“Hace más de sesenta años que vivimos en la comunidad Represa Morales, a 10 kilómetros de Villa de Soto (Córdoba). No tenemos luz eléctrica, tomamos agua del mismo pozo que nuestros abuelos. Fuimos a la escuela rural a tres cuadras de casa. Esta es nuestra vida, criamos cabras, chanchos, ovejas, es un campo tirando a árido, de 400 hectáreas. Hace muchos años, un tal Víctor Manuel ‘Maruco’ Gómez llegó a la zona diciendo que era dueño de los campos. El tipo decía que mi padre le había firmado un papel cediendo las 26 hectáreas donde está el granito rojo. El abogado de mi padre en ese momento era Aristóbulo Gutiérrez, después resultó que se asoció con Gómez para estafarnos. Los dos se juntaron para desalojarnos”, relata.

“Gómez también dice que mi padre le cedió 200 hectáreas del campo. En 2003 comenzó el juicio por usurpación y lo perdimos. Fuimos a Casación en febrero de 2009. Ahora parece que podemos ir a la cárcel. Este empresario es un matón que se va ganando el miedo de los vecinos matando animales y negando el acceso al agua; amenaza a las mujeres cuando los hombres trabajan en el monte. Todo lo que quiere son las canteras.”

Hay parámetros generales que se dan tanto en Santiago del Estero, Catamarca, Salta o Córdoba, que es ver a la tierra como mercancía o como parte de un negocio para pocos, donde se propicia la expulsión de campesinos. “El sistema judicial resulta ser la herramienta más sofisticada del modelo de los agronegocios. El Poder Judicial, que debería servir para equiparar la desigualdad natural, termina favoreciendo a los más poderosos. De un lado quedan los impulsores de los agronegocios, con la soja a la cabeza y la especulación inmobiliaria. Del lado de enfrente, están los agricultores familiares”, concluyó el abogado Ramiro Fresneda, integrante del Movimiento Campesino de Córdoba.


Por un libro universal-Javier Calvo para El País de España

Fuente diario El País de España.

Los textos en soporte digital plantean a editores y libreros el problema de cómo impedir que, al igual que ocurre ya con la música y el cine, el público los consiga gratis. Lectores y autores pueden salir beneficiados

JAVIER CALVO 24/12/2009

Asistimos estos días a la enésima versión de un enfrentamiento clásico: por un lado, la orientación democrática de la mayoría de innovaciones en el terreno de la comunicación digital. Por otro, el inevitable movimiento de actores empresariales y políticos para restringir el alcance de las nuevas tecnologías y ponerlas a rendir beneficios. Este antagonismo, que se ha instalado en el centro del debate de la cultura al convertirse Internet en uno de los principales medios de transmisión cultural, ya ha zarandeado violentamente el cine y la música y ahora alcanza al libro.

El presente artículo defiende que el actual sistema de implantación del libro electrónico no es solamente una transición del papel al soporte digital, sino básicamente una extensión del modelo tradicional de edición. Una extensión insostenible y en última instancia perjudicial para el autor y el lector. La meta para la nueva década, en mi opinión, debe ser la distribución gratuita del libro por Internet. Y por una vez, lo ideal es también lo que tiene más números de ir a suceder.

¿Cuál es el modelo actual de implantación del libro electrónico? En Estados Unidos, el primer país donde se han comercializado de forma masiva los libros electrónicos, las grandes editoriales dan la opción de comprar sus novedades y parte de su catálogo en formato digital a través de tiendas online (principalmente, Amazon y Barnes & Noble). Existen dos aparatos lectores (el Kindle de Amazon y el Reader de Sony) que se están vendiendo bien. Aunque todo el mundo se guarda bastante sus cifras, Amazon anunció que en 2009, de todos sus libros que se comercializaban simultáneamente en papel y en formato electrónico, el libro electrónico ya alcanzaba el 10% de las ventas y este porcentaje estaba subiendo muy deprisa. Para quienes ya usamos lectores de e-books, es evidente por qué. El libro electrónico es mucho más barato, gratuito en el caso de las obras libres de derechos (que abarcan todo el canon literario previo al siglo XX); permite la adquisición inmediata, elimina problemas de espacio y, pese a que alguno vaya a levantar la ceja, es más cómodo y manejable que un libro.

Ahora bien: como es obvio, todo este montaje, del que se benefician principalmente tiendas online y editoriales, depende de que la gente no pueda conseguir el libro gratis. El mismo dilema que afrontan la música y el cine. Para evitar que el usuario obtenga el libro sin pagar existe la llamada Gestión de Derechos Digitales (DRM, por las siglas inglesas) destinada a restringir la circulación de la obra en formato digital y a evitar que ésta pueda ser copiada, impresa o compartida. El mecanismo de DRM que se usa en la actualidad para el libro electrónico es el algoritmo anticopia, que permite que un libro comprado solamente pueda ser usado por un número restringido de usuarios (de uno a cinco, dependiendo del título).

Este mecanismo ya está desfasado, y han aparecido varios métodos para eludirlo, desde localizar el algoritmo de protección y anularlo hasta otros más pedestres como pasar el e-book por un escáner fotográfico y generar una copia digital-físico-digital. El próximo sistema de DRM que se investiga es la llamada huella digital, que consiste en insertar en los contenidos del libro un conjunto de bits (marca de agua digital) que contienen información del comprador, lo cual permite detectar al responsable de la copia ilegal. No hay duda de que el nuevo sistema se mostrará eficaz durante unos meses, pero en la práctica todos los sistemas de DRM que se han usado ampliamente han sido derrotados cuando se los ha desplegado a bastantes consumidores.

No hay duda de que esa insostenibilidad "estructural" del modelo editorial tradicional aplicado al e-book es una mala noticia para editoriales y grandes librerías, que ya deben de estar temblando al pensar en el dinero que perderán cuando la gente se descargue gratis el nuevo Dan Brown. Su gran preocupación no son los "derechos de autor", obviamente: la gratuidad favorece el consumo y eso interesa al autor. Son los beneficios de sus accionistas lo que peligra. Los empresarios tienen tanto miedo a que la gente acceda a los libros gratis que están generando situaciones grotescas: varios grupos editoriales americanos, por ejemplo, ya han declarado una guerra contra las bibliotecas públicas para que éstas limiten al máximo el préstamo de e-books, presionando, por ejemplo, para impedir las lecturas simultáneas. Una idiotez diametralmente opuesta a la idea de biblioteca pública.

A quien realmente beneficia la insostenibilidad del modelo editorial es a los lectores y a los autores: la extensión natural de la piratería tiene que favorecer un modelo alternativo al que ofrecen las editoriales actuales. Sin las cortapisas que imponen el DRM y su legislación asociada, autor y lector tienen la oportunidad de adentrarse en una nueva era delimitada por los horizontes ideales de la distribución universal y el acceso universal. (Algo que, como he mencionado, ya es una posibilidad efectiva en el caso de los "clásicos" libres de derechos). La auto-edición digital, ya sea comercial o gratuita, es una de las opciones más atractivas.

En su página web, el escritor José Antonio Millán calculaba recientemente que un autor que editara y comercializara él mismo sus libros electrónicos desde su sitio web obtendría algo más del 75% de lo que pagara el comprador, tras asumir los costes del alojamiento, el ancho de banda y la pasarela de pago y pagar al proveedor de formatos. (La autoedición, claro, implica renunciar al célebre anticipo). Por el contrario, una obra electrónica de las que se comercializan hoy bajo formato protegido reparte un 10% de beneficios para el editor, 10% para el agente, 10% para el proveedor del formato y 40% para la tienda online.

Por supuesto, construir un sitio web que permita descargar e-books no es sencillo: hacen falta una pasarela de pago seguro y una recomposición completa del dominio en https que asocien pasarela de pago y descargas, además del coste del alojamiento y del ancho de banda. En caso de considerarse la autoedición comercial, esto obligaría a los autores a asociarse para constituir pequeñas tiendas online. Dichas tiendas, en última instancia, estarían expuestas al mismo riesgo de copia por parte del usuario que las grandes librerías, lo cual, si se buscara la sostenibilidad económica, obligaría a ofrecer la descarga gratuita y obtener ingresos por otras vías: desde la publicidad en el sitio web o dentro del contenido del libro hasta el evento en directo.

Siguiendo el modelo del músico, el evento en directo (lectura o performance, a menudo en el marco de un festival) se presenta como alternativa viable al descenso de ingresos por ventas. Aun así, este nuevo modelo no se libra de otros dos problemas tradicionales de la auto-edición, que a los editores tradicionales les encanta señalar como infranqueables: la promoción y el marketing. El horizonte que propongo pasaría por combinar conceptos como la gira promocional, el uso de agencias de relaciones públicas especializadas y las distintas técnicas de marketing viral, obligando al escritor que quiera darse a conocer a asumir varias funciones del empresario.

Ya hay muchas organizaciones, algunas tan grandes como Electronic Fronter Foundation o Free Software Foundation, que combaten el DRM y abogan por el nuevo modelo de comunicación cultural libre. Pero tenemos que ser los creadores quienes empecemos a mover ficha. No vamos a cambiar el mundo de la noche a la mañana, pero no hay duda de que un panorama donde los lectores tengan acceso libre y gratuito a los libros es el modelo deseable, y vale la pena trabajar en esa dirección. La tecnología lo permite, en el marco de una serie de prácticas que devuelven cierto control al artista y que ya están teniendo precedentes apasionantes en experiencias de autogestión en el mundo audiovisual.

Javier Calvo es escritor. Su última novela publicada es Mundo maravilloso (Mondadori).


viernes, 25 de diciembre de 2009

¿Cuánto ganan las bandas en la Argentina?-Serie de Notas del diario La Nación


Vía "Technopolios" encuentro una serie de notas del diario La Nación sobre cuánto ganan los músicos y el mercado de la música en la Argentina:

Vamos a ver primero las principales bandas

  1. Cuánto cobran las principales bandas: Fuente diario La Nación.

    Esto es lo que cobra cada banda cuando se le paga un cachet fijo (hay otros casos en los que los artistas acuerdan recibir determinado porcentaje de lo que se recaude en el show).

    Charly García: 460.000 pesos.

    Babasónicos: 70.000

    Catupecu Machu, 55.000

    Attaque 77: 45.000

    Mancha de Rolando: 42.000

    Kapanga 40.000

    Pericos 35.000.

    Los Cafres 35.000

    Miguel Mateos: 35.000

    Masacre: 25.000

    Cielo raso: 25.000

    Iván Noble 20.000

    Todos tus muertos: 20.000

    La Missisipi: 20.000

    Emanuel Horvilleur: 20.000

    Nito Mestre 12.000

    Joao Fernández está en 4000

    Estos son los porcentajes que le quedan a una banda mediana cuando arma su propio show y alquila un teatro mediano.

    Concepto %

    Bordereaux 100

    SADAIC 12

    Sub Total 88

    Publicidad 10

    Sala 30

    Varios 5

    Rentabilidad banda 43

    * De el 43% que le queda a la banda, el 70% es para ella y el 30% es para el productor. A su vez, de el 70% que le queda a la banda, se debe destinar una parte para pagarle al manager, que cobra entre un 20 y un 50 por ciento.



  2. Muerto el disco Vivan los Shows Fuente Diario La Nación:

    Carlos Manzoni
    LA NACION

    Más de 30.000 fanáticos deliraron en Vélez al ritmo de Luis Alberto Spinetta hace diez días; otros 9000 hicieron explotar el Luna Park en julio para ver a Los Guasones y 9000 más esperan para revivir hoy en ese mismo lugar lo que 25.000 almas disfrutaron ayer en el estadio Ciudad de Buenos Aires con las canciones de Andrés Calamaro. No es casualidad: en la era de desgargas ilegales de música en la Web y caída en la venta de CD, los shows en vivo son la savia que nutre a las bandas de rock nacional.

    El principal ingreso económico de los músicos es en la actualidad lo que cobran por subir al escenario, que puede ir desde los $ 500 hasta los 70.000 por actuación, según el calibre de la banda que toque. También están los que rompen esa escala, como Charly García, que puede cobrar unos 460.000 por show, o las bandas nuevas, que sólo actúan por promoción. "La venta del soporte físico decayó, con lo que bajó también la recaudación por derechos autorales. Sólo quedó el show. El vivo es lo que sostiene al músico", comenta Juanjo Carmona, productor y manager de Bahiano.

    Una cifra basta para ratificar esta realidad. Según la cámara que representa a la industria de la música en la Argentina, Capif, en 1998 se vendieron en el mercado local 24 millones de discos, mientras que en 2008 sólo 15,9 millones. Ese mismo año, hubo récord de recitales. Esta tendencia también se da a nivel internacional, donde, como cuenta Olga Castreno, manager de Calamaro, "la muerte del disco" hizo que grupos como Genesis o The Police volvieran a escena.

    Esos músicos, al igual que otros grandes locales, le sacan el jugo al vivo . Pero, como en todo negocio, también están los que no tienen tanto renombre y la luchan desde abajo. Esteban Agatiello es tecladista de una banda de Almagro que intenta posicionarse. "Cubrís los costos, que serán unos 500 pesos. Salís empatado y hacés promoción", explica cuando se le pregunta cuánto gana por show.

    Como ocurre en el deporte, pocos son los que llegan al éxito. Aun así, los que triunfan recorren un largo camino primero, en el que hacen convivir su pasión artística con otro trabajo. Según Agatiello, pasan cuatro años hasta empezar a cobrar unos $ 1500 por show. Después, para estar vigente, un grupo tiene que hacer unas 50 presentaciones por año.

    Los Auténticos Decadentes, número cantado en festivales y eventos empresariales, son los que más actuaciones hacen: 250 por año. "Entre el 23 de octubre y el 23 de diciembre, hacen dos shows por día, de lunes a lunes", dice Jorge Piñeiro, de la productora Gambling Shows.

    La recaudación varía, claro, si se toca en un estadio o en un teatro. En cualquier caso, basta con multiplicar para tener una idea de los ingresos brutos. Una recaudación en un teatro medio, de 1000 butacas (el Gran Rex es el más grande, con 3300), con entradas promedio a $ 100, termina siendo de $ 100.000. La cuenta es la misma para un estadio, sólo que en lugar de multiplicar por 1000 hay que hacerlo por 15, 30 o 50.000. Así, se puede llegar hasta los $ 5 millones, pero los gastos en equipamientos y seguridad también son mayores.

    ¿Cuánto le queda de esto al músico que no cobra un cachet fijo? Una banda chica puede llevarse un 43% de la recaudación en un teatro mediano, ya que de la recolección bruta debe destinar 12% para la Sociedad de Autores y Compositores (Sadaic), 10% para publicidad, 30% para alquiler de sala y 5% para gastos varios.

    Modelos de negocio

    Del 43% para la banda, 70% va al artista y 30%, al productor. A su vez, el músico debe resignar entre el 20 y el 50% de sus ingresos para pagarle al manager. "Además, hay que ver cómo se reparte el dinero en la banda, porque hay distintas estructuras -agrega Piñeiro-. La Mississippi es una cooperativa, Los Auténticos Decadentes son una sociedad de responsabilidad limitada y Charly y Spinetta contratan músicos."

    Otros ingresos, en orden de importancia, son los derechos de autor, el merchandising y los discos. "Todo esto es muy variable y depende de cada músico", explica Castreno.

    Un buen show de una banda chica puede dar desde $ 500 hasta $ 1500 de ganancia por merchandising . Las más famosas tienen intermediarios que le pagan una suma fija al artista. Los derechos de autor para una banda media van desde 2000 hasta 15.000. De ahí para arriba no hay techo. Cuentan que por allí circula el mito de que Carlos Gardel "cobra" por este concepto un millón de pesos por año.

    Muerto el disco Vivan los Shows Fuente Diario La Nación


  3. El Dilema de las discográficas en la era digital Fuente Diario La Nación:

    Hace dos años, artistas como Radiohead, Madonna, Nine Inch Nails, Eagles y Black Crowes editaron música ?o anunciaron planes para hacerlo? sin una gran discográfica de por medio. La tendencia señala un cambio de pensamiento en artistas y managers: gracias a la distribución digital, sitios como YouTube y MySpace, y una variedad creciente de empresas que buscan asociarse con los músicos, las discográficas son menos necesarias que nunca.

    Si bien en la Argentina no está tan aceitado el sistema de descarga legal de música, se puede ver una tendencia similar. Si se pregunta cuánto perdieron los músicos con la irrupción de Internet y la era digital, es probable escuchar como respuesta: "No mucho, porque antes las que hacían el gran negocio eran las discográficas, que ahora son las grandes perdedoras".

    "Hoy la venta de discos no es lo de antes. Hoy el disco es una tarjeta de presentación. El que compra un disco ahora, compra un disco objeto. Por ejemplo, hay un artista Bun Bun Kid, que sacó un disco en un freesbe. Esta es la muestra de una idea original que no le salió costoso", explicó Juanjo Carmona, productor musical y manager de Ballano (ex Pericos).

    Además de buscarle la vuelta con estas ideas originales y presentar al disco como algo más que un contenedor de música, la mayoría de los artistas aprovechó el hecho de que ahora es mucho más fácil producir un disco y comenzaron a editar con sellos propios o con la ayuda de la Unión de Músicos Independientes (UMI). Los costos son más bajos que los que tenían con las grandes discográficas y además se quedan con una porción mayor del precio de venta.

    "La UMI pudo dar respuesta a la necesidad de grabación del músico. A través de un convenio, se logra una grabación casi a mitad de precio", comentó Esteban Agatiello, tecladista de una banda de Almagro, que agregó que la UMI hoy cuenta con 4000 grupos y solistas asociados de todos los géneros, que pagan $ 10 pesos de cuota mensual.

    De esta manera, el costo del disco es de tres pesos la unidad. Según Agatiello, hay artistas que luego lo venden a $ 10 y otros a $ 20. "Si la venta la hacen ellos mismos en los shows, se quedan con la diferencia entre el precio de venta y el de grabación, entre 7 y 17 pesos", especificó el artista, que también dicta un curso sobre el negocio de la música.

    Lo que ocurre es que hay un 20% de los discos que se venden a través de distribuidoras. En ese caso, la cuenta que hay que hacer es otra. "Las distribuidoras venden los discos a $ 25 y te pagan unos $ 8 por unidad. Si a eso se le resta el costo de grabación, quedan al final unos cinco pesos para el músico", comentó Agatiello.

    Según un artista novel que no quiso que se publicara su nombre, igual al músico le conviene "porque antes las grandes discográficas le pagaban sólo un peso por disco y se quedaban con la porción más grande de la torta".

    Aún así, las bandas saben que no se puede vivir de la venta de discos. Y, a fuerza de golpes, las grandes discográficas también. Por eso, intentan reconvertirse para poder aprovechar también el negocio digital. Aunque reconocen que todavía les falta afianzarse en ese terreno.

    "Se está tratando de tener una oferta digital mucho más segmentada y rica. Tratan de ponerse a tono con la era digital y tienen que promocionar artistas con los discos y por el mercado digital", afirmó Javier Delupi, director ejecutivo de la Cámara Argentina de Productores de Fonograma (Capif).

    Según Delupi, hay una baja del mercado físico y no hay una recuperación del mercado digital por parte de las discográficas, por eso cae el mercado general. Es una etapa de transformación, tal vez con sellos mucho más especializados en brindar servicios y mucho más profesionales. Se tendrá que trabajar más fuerte con los artistas.

    "Al tener la posibilidad de producir sus propios albumes, hoy los artistas graban por su cuenta y compiten con las discográficas. Siempre sucedió eso, pero ahora lo hace más. Entonces exigen más servicios de los sellos discográficos. Es cuestión de ponerse a tono con los nuevos tiempos", señaló Delupi.

    ¿Cómo se reparte el mercado discográfico hoy?

    Hay un esquema clásico que son la majors: EMI, Warner, Sony y Universal. Después están las compañías que se denominan indies (como independientes, pero es una definición anticuada, porque hoy hay compañías indies argentinas con oficinas en toda la región), Algunas de ellas son Pop Art, con una producción de artistas muy importante (focalizada en rock); Epsa Music, focalizada en tango y flolklore; Leader Music, que tiene un catálogo importante; Acqua Récords (especializada en tango). Hay otras con un repertorio variado, como DBN o Crack Disco.


    Bueno, el post es laaargo, vamos a leerlo y ver qué podemos elaborar.

    Gracias a Technopolios que le dió destaque al material de La Nación, diario que habitualmente mucho no leo... :-)


miércoles, 23 de diciembre de 2009

Y el premio "La Sirena Enfadada" es.....Una terrible injusticia para la Argentina!!!

Sobre "La Sirena Enfadada":

El Premio La Sirena Enfadada ha sido creado para difundir el papel perverso de los grupos de cabildeo empresariales, y dar a conocer aquellos grupos empresariales y compañías que han hecho los mayores esfuerzos por sabotear las negociaciones sobre el clima y otras medidas relacionadas, al tiempo que promueven soluciones falsas a menudo muy lucrativas.


La Sirena Enfadada


And the winner is:

Monsanto y la Mesa Redonda de Soja Responsable (RTRS) (37.2% de los votos)

Nominados por sus acciones de cabildeo para que la soja RoundupReady (RR) sea considerada un cultivo “amigable para el clima” y sea elegible para los créditos de carbono y los subsidios del Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL); y por impulsar un sello ‘responsable’ sin sentido para la soja RoundupReady, que podría ser utilizado para certificar agrocombustibles ‘sustentables’. Lee más sobre este candidato


Sobre porqué Monsanto gana "La Sirena Enfadada":

La Mesa Redonda de Soja Responsable (RTRS) de la que Monsanto es miembro, está ayudando a promover la causa de la compañía permitiendo que la soja transgénica sea etiquetada como “responsable”. Esto puede significar que la soja transgénica certificada por la RTRS sea considerada en el futuro una fuente “sustentable” de agrocombustibles; o que sea elegible para créditos de carbono a través de proyectos MDL.

Monsanto sostiene que sus cultivos RoundupReady ayudan a enfrentar el cambio climático porque se pueden plantar sin arar el suelo, en lo que se conoce como agricultura “sin labranza” o laboreo “de conservación”. Al ararse el suelo se libera el dióxido de carbono (CO2). En cambio, los cultivos RoundupReady utilizan grandes cantidades de herbicidas para controlar las malezas. Monsanto argumenta que por este motivo la soja RoundupReady (soja RR) debería ser elegible para créditos de carbono, ya que retiene el CO2 en el suelo.

Pero la soja RR, que se cultiva en más de 40 millones de hectáreas en el territorio de América del Sur, genera graves impactos sociales y ambientales debido al aumento en el uso de agrotóxicos que conlleva perjuicios para la salud humana y el medio ambiente. Estos inmensos monocultivos de soja han sustituido a bosques valiosos, con el consiguiente resultado de cuantiosas emisiones de CO2 a la atmósfera, y han desplazado a comunidades rurales e indígenas.

Monsanto también es co-fundadora de la Alliance for Abundant Food and Energy (Alianza para la Abundancia de Alimentos y Energía), una agrupación de cabildeo establecida para contrarrestar las críticas que señalan que los agrocombustibles se apoderan de tierras que antes se destinaban a la producción de alimentos, y por este motivo son causantes de un aumento en los precios de los alimentos.

El cabildeo a través de las ONGs

La inclusión de Monsanto en la Mesa Redonda de Soja Responsable representó un gran avance para la compañía, dándole la oportunidad de reclamar credenciales verdes para su soja transgénica.

Algunos críticos de la industria argumentan que es un sello sin sentido. Los criterios permiten que continúe la expansión de la soja y la deforestación, y le otorgan el rótulo de ‘responsable’ a cultivos resistentes a herbicidas, aun cuando existe evidencia creciente de que la producción de soja RoundupReady (combinada con prácticas de laboreo cero) conduce a un mayor uso de agrotóxicos y no a una disminución. No existe consenso en la sociedad civil de los países productores de que estos criterios den como resultado un producto ‘responsable’.

La RTRS, que incluye a WWF, ha promovido constantemente la opción de certificar el biodisel de soja sustentable. WWF está ahora solicitando abiertamente créditos de carbono para la soja RoundupReady certificada por la RTRS. El documento de cabildeo de BIO filtrado, menciona que la asociación de cabildeo de la industria biotecnológica europea, EuropaBio, planea organizar un debate en Copenhague “moderado por WWF”.




Es una injusticia que Cristina no lleve ninguna mención ella vetó la Ley de los Glaciares!!!, por lo menos un premio consuelo!!

Food Inc-Michael Pollan

lunes, 21 de diciembre de 2009

Marcos Paz aprobó una Ordenanza prohibiendo el desmalezamiento con Agrotóxicos en espacios públicos


Enviado por Patricia Roccatagliata




Marcos Paz aprobó una Ordenanza prohibiendo el desmalezamiento con Agrotóxicos en espacios públicos

El día viernes 18 de diciembre el Concejo Deliberante de Marcos Paz aprobó por unanimidad el Proyecto de Ordenanza presentado por el Partido Encuentro por la Democracia y la Equidad (EDE) local en el que se prohibe el uso de agroquímicos en tareas de desmalezamiento. El Proyecto fue tratado sobre tablas a partir de la solicitud de la Concejal Adriana Ruiz del Frente Grande que estaba trabajando también en un Proyecto de prohibición del uso de herbicidas en espacios públicos junto con otros bloques del Concejo.
Este Proyecto se elaboró sobre la base de los Proyectos ya aprobados en Vicente López, Avellaneda y Lanús y pone fin a la práctica de desmalezamiento con glifosato que realizaba hasta el presente la empresa TBA sobre las vías del ferrocarril.
El texto del Proyecto presentado es el siguiente (el texto aprobado tiene pequeñas modificaciones de forma):

PROHIBICIÓN DEL USO DE AGROQUIMICOS EN TAREAS DE DESMALEZAMIENTO

Visto:

Que la Constitución Nacional, en su artículo 41, establece que “Todos los habitantes gozan del derecho a un ambiente sano, equilibrado, apto para el desarrollo humano y para que las actividades productivas satisfagan las necesidades presentes sin comprometer las de las generaciones futuras; y tienen el deber de preservarlo.”

Que la Constitución Provincial, en su artículo 28, establece que “En materia ecológica deberá preservar, recuperar y conservar los recursos naturales, renovables y no renovables del territorio de la Provincia; planificar el aprovechamiento racional de los mismos; controlar el impacto ambiental de todas las actividades que perjudiquen al ecosistema; promover acciones que eviten la contaminación del aire, agua y suelo…”

Que el estado Argentino es uno de los firmantes del Convenio sobre Diversidad Biológica elaborado durante “la Cumbre de la Tierra” realizada en Río de Janeiro en 1992; que por lo tanto posee rango de principio constitucional y que consagra en su:

Preámbulo:

“Observando también que cuando exista una amenaza de reducción o pérdida sustancial de la diversidad biológica no debe alegarse la falta de pruebas científicas inequívocas como razón para aplazar las medidas encaminadas a evitar o reducir al mínimo esa amenaza”

“Observando asimismo que la exigencia fundamental para la conservación de la diversidad biológica es la conservación in situ de los ecosistemas y hábitats naturales y el mantenimiento y la recuperación de poblaciones viables de especies en sus entornos naturales”

Art. 8

  • Inc. c) “Reglamentará o administrará los recursos biológicos importantes para la conservación de la diversidad biológica, ya sea dentro o fuera de las áreas protegidas”.

  • Inc. I) “Cuando se haya determinado, de conformidad con el artículo 7, un efecto adverso importante para la diversidad biológica, reglamentará u ordenará los procesos y categorías de actividades pertinentes; ara garantizar su conservación y utilización sostenible”.

Art 14

  • Inc. a) Establecerá procedimientos apropiados por los que se exija la evaluación del impacto ambiental de sus proyectos propuestos que puedan tener efectos adversos importantes para la diversidad biológica con miras a evitar o reducir al mínimo esos efectos y, cuando proceda, permitirá la participación del público en esos procedimientos

    Que la ley nacional 25675 establece en su artículo 4º el principio de prevención, según el cual “Las causas y las fuentes de los problemas ambientales se atenderán en forma prioritaria e integrada, tratando de prevenir los efectos negativos que sobre el ambiente se pueden producir”, y el principio precautorio, según el cual, “Cuando haya peligro de daño grave o irreversible la ausencia de información o certeza científica no deberá utilizarse como razón para postergar la adopción de medidas eficaces, en función de los costos, para impedir la degradación del medio ambiente.”

    Que la ley 11723 de la Provincia de Buenos Aires en su artículo 1º toma como objeto “la protección, conservación, mejoramiento y restauración de los recursos naturales y del ambiente en general en el ámbito de la Provincia de Buenos Aires, a fin de preservar la vida en su sentido más amplio; asegurando a las generaciones presentes y futuras la conservación de la calidad ambiental y la diversidad biológica”, comprendiendo dentro de esta definición el derecho a la salud de sus habitantes.

    Que la ley provincial 11723 dispone en su artículo 55 inc. f el fomento de uso de métodos alternativos de control de malezas y otras plagas a fin de suplir el empleo de pesticidas y agroquímicos en general.

    Que los antecedentes legales citados demuestran la necesidad de regular el uso de productos químicos de la producción agropecuaria para utilizarse en zonas urbanas y/o allí donde su uso podría representar un perjuicio para la vida humana y el medio ambiente.

    Que el Decreto 499/91 – Ley 10699 del Poder Ejecutivo de la Provincia de Buenos Aires, que regula la producción y distribución de agroquímicos y/o plaguicidas, establece sobre Empresas de aplicación terrestre lo siguiente:


Art. 34º.-Las empresas que se dediquen a la aplicación terrestre de agroquímicos con fines comerciales en el territorio de la provincia de Buenos Aires, deberán dar cumplimiento a las siguientes disposiciones:

  1. Los equipos de aplicación terrestre no podrá circular por centros poblados. En casos de extrema necesidad, podrán hacerlo sin carga, limpios y sin picos pulverizadores

  2. La realización de los tratamientos de control de plagas en el radio urbano deberá contar Con autorización del organismo municipal competente y con la receta agronómica correspondiente.

Considerando:

Que el Concejo Deliberante de Vicente López ante la evidencia del uso de estos productos para desmalezar zonas adyacentes a las vías, por las empresas concesionarias del ferrocarril o sus contratistas; ha sido uno de los primeros en la región metropolitana en avanzar en esta reglamentación sobre “uso de agroquímicos en el control biológico de pastizales”.

Que nuestro municipio es parte de la misma región altamente urbanizada y que que por lo tanto redundaría en una mayor eficacia la adopción de medidas similares.

Que los Municipios de Avellaneda, Lanús y Morón han emitido en los últimos meses normas similares.

Que el municipio de Marcos Paz es atravesado por ramales ferroviarios que recorren extensas zonas urbanas en los que se ha podido observar la práctica de desmalezamiento con agroquímicos.

Que estos espacios son una de las últimas posibilidades de conservar algunas de las especies vegetales nativas de nuestra región.

Que todo uso que se haga en espacios públicos de sustancias dañinas para la salud humana impacta de un modo directo sobre la población local y sobre las especies de flora y fauna de interés para conservar.

Que ante la posibilidad que el uso de agroquímicos por parte de algunas empresas con el fin de desmalezar sus predios, requiere del correspondiente ordenamiento de esta administración.

Que además de lo ya expresado, si en reemplazo de dichos productos, se realizara las tareas de modo manual y o mecánico, con lo cual la misma seria mas sustentable ambientalmente y también conservaría muchos puestos de trabajo.

El Encuentro por la Democracia y la Equidad de Marcos Paz propone que se sancione con fuerza de Ordenanza:

PROYECTO DE ORDENANZA

  • Artículo 1º-Es objeto de esta Ordenanza asegurar la protección de la salud humana y del medio ambiente, en lo que respecta al uso de agroquímicos en el control biológico de espacios verdes dentro del territorio del Municipio.

  • Articulo 2º- Prohíbase la aplicación de agroquímicos para la eliminación de pastizales y otras especies vegetales en todos los predios ubicados en el Municipio de Marcos Paz, ya sean de dominio público o privado perteneciente al Estado Nacional, Provincial y/o Municipal y/o en predios de dominio privado de uso o acceso público.

  • Articulo 3º-El departamento Ejecutivo a través de las secretarias correspondientes elaborará en un plazo de 60 días a partir de aprobada la presente, el proyecto de régimen de sanciones administrativas y económicas que correspondiere por su incumplimiento, de acuerdo a la normativa vigente, a fin de ser tratado por este Concejo Deliberante.

  • Articulo 4º – De forma.

CONTRA EL CIERRE QUE MACRI QUIERE DARLE A LOS HOSPITALES NEUROPSIQUIATRICOS BORDA, MOYANO Y TOBAR GARCIA.




"WE ARE THE CHAMPIONS" DE QUEEN, CANTADA POR INTERNOS DEL BORDA. EN PROTESTA CONTRA EL CIERRE QUE MACRI QUIERE DARLE A LOS HOSPITALES NEUROPSIQUIATRICOS BORDA, MOYANO Y TOBAR GARCIA. ((INTERVENCION ARTISTICA DE ANUSH MOURATIAN)


Dirección del video en youtube, si quieren incorporarlo en sus páginas copien el código que dice incorporar que está arriba a la derecha.




Para revocar el mandato de Mauricio Macri en la Ciudad de Buenos Aires.

viernes, 18 de diciembre de 2009

Internet ya le gana a la TV

Leído en Rambletamble.


Es una nota del diario Clarín:

Que Internet y las nuevas tecnologías están cambiando los hábitos del tiempo libre parece cada vez más cierto. Una reciente investigación -en la que participaron 1.100 encuestados de 18 a 54 años- encontró que para la mayoría de las personas navegar por Internet es la actividad más elegida cuando se está solo en casa.

En el estudio, llevado a cabo por la filial local de la consultora Mindshare, se les planteó a los encuestados: "Si estás en tu casa solo/a, con tiempo libre, ¿qué preferís hacer?". A esta pregunta, el 39% de las mujeres y el 30% de los hombres respondió "navegar por Internet".

En segundo lugar, para ambos sexos, quedó ver una película, opción elegida por el 24% de las mujeres y por el 23% de los varones. Hasta ahí llegaron las coincidencias entre los géneros, porque para las mujeres el tercer lugar lo ocupó leer (12%), mientras que para los hombres, jugar con una consola (21%). Bastante más atrás quedaron opciones más tradicionales como escuchar música y mirar televisión.

La tendencia se sustenta en que ya hay computadoras en el 45% de los hogares argentinos, según datos de la consultora TBI Unit.

Las actividades que se desarrollan más frecuentemente en la Web resultaron ser las sociales (chat, e-mails y redes sociales), las de entretenimiento (música, videos, juegos online), y la información e investigación personal (noticias, búsqueda de datos, comparación de precios). Y parece que la atracción hacia la computadora no es sólo asunto de adolescentes.

Fidel La Riva, director de Planificación de Negocios de Mindshare, le explicó a Clarín que en la franja de los más jóvenes, los de 18 a 25 años, "el tiempo pasado en Internet ya supera al dedicado a la televisión". Y el avance de la computadora contra la televisión también se registra entre los de 40 a 54 años. La Riva señaló que en este rango de edades aún se navega la mitad del tiempo que se mira televisión, pero que la atención dedicada a la Web está creciendo.

En tanto, Andrés Iglesias, también de Mindshare, señala a las redes sociales como Facebook como un imán que en los últimos meses ha atraído hacia la PC a mucha gente de todas los rangos etarios. "A Facebook entran personas de todas las edades; últimamente se ha detectado un aumento de adultos y una retirada de los más chicos", explica Iglesias. Según datos que maneja la consultora Mindshare, la mitad de los más de cinco millones de usuarios argentinos de Facebook tiene más de 25 años.

Para Guillermo Testorelli, docente del Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA), si se analizan una serie de variables, el aumento en la adopción de la Web como entretenimiento no debería asombrar. "El crecimiento de Internet -entre otras cosas por la expansión de las redes Wi-Fi y los celulares 3G- sumado a que cada vez más gente vive sola y al auge de las redes sociales, hacen que no sea extraño que cada vez se pase más tiempo en la computadora", indicó Testorelli.

En el mismo sentido se expresó Gabriel Foglia, que es decano de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Palermo y sigue de cerca estos fenómenos. "Internet es cada vez más parte integral de la vida de la gente; y cada vez más se borran los límites entre los diferentes soportes; esta misma nota, sin ir más lejos, puede leerse en el papel, en un celular, o en la pantalla de la computadora, y el contenido será siempre el mismo", dijo Foglia.

La industria tiene muy claro que la PC acapara cada vez más usos y posiblemente se transforme en el centro del entretenimiento hogareño, por eso empezaron a diseñar máquinas pensadas más para el living que para escritorios.

Fuente diario Clarín:

Lo que dicen en Rambletamble es que la Ley de Medios ya está vieja pero si cada vez más la opción para informarse, estudiar y divertirse es Internet es obvio que habrá una pelea por controlarla cada vez más.


Diego Huberman Habla de Hipólito Bouchard en Lado B.

Audio del programa El Parquímetro Lado B del 17 de diciembre de 2009. Programa conducido por Diego Scott, Juan Butvilofsky, Martín Lipszyc, Javier de Nevares y con la participación especial del Senior Citizen, Hector Vecky Vecchiett:

En esta oportunidad Diego Huberman contó la historia de Hipólito Bouchard en la sección Argentinos Ilustres.





Hay varias cosas que Diego Huberman dice que están incorrectas, por ejemplo:


  1. Que Bouchard fue primero y único corsario argentino esto no es verdad existieron muchos corsarios en nuestra biblioteca encontrarán varios libros sobre muchos otros corsarios argentinos, si les interesa el tema les recomiendo:

    El Corso Rioplatense, extenso y muy documentado libro sobre la actividad corsaria en el Río de la Plata

    En la wikipedia colocan que la patente de Bouchard fue la 116 así que evidentemente no fue el único corsario, ni tampoco el primero...

  2. Que Bouchard partió de Hawaii con una tripulación exclusiva de extranjeros, eso no es así iban algunos compatriotas y sudaméricanos como José María Piris que era uruguayo.

  3. En realidad Bouchard tuvo un proceso en Chile en que Lord Cochrane al servicio de la Armada Chilena lo acusó de piratería:

    Acá encuentran una monografía sobre el proceso a Bouchard en Valparaíso.





De todas maneras escuchen el relato de Diego Huberman y vean si hay más errores, casi con seguridad debe haber...Pero bueno, en nuestra sección dedicada a Bouchard encontrarán mucho más material sobre el tema.

En "Lo Mejor de los Medios" encuentran todo el programa para descargar:

Formato: wma
Tamaño: 43,4MB
Duración: 03:06:09


jueves, 17 de diciembre de 2009

Malditos Piratas!!!: Hollywood bate record histórico de ventas en 2009


Fuente Torrentfreak.

Traducido del Partido Pirata de Brasil.



Los reclamos de las entidades de "combate a la piratería" de que los downloads ilegales están matando la industria y causando miles de millones de dólares en pérdidas una vez más están siendo colocados en duda. En 2009, los principales estudios de Hollywood hicieron más peliculas y generaron más ingresos que nunca. Y, por primera vez en la historia, los ingresos brutos de la taquilla local superarán los 10.000 millones de dólares sólamente en el mercado doméstico de los EUA y Canadá.

Al mismo tiempo, casi todos los principales sites que usan protocolo BitTorrent vieron su número de visitantes subir a lo largo del año. Muchos de estos nuevos visitantes están bajando las últimas novedades de Hollywood. Estos hechos son una gran espina en la industria de entretenimiento, de los productores de películas y de algunos cineastas que insisten en afirmar que los downloads piratas están matando a la industria cinematográfica.

A pesar de estas preocupaciones, ni los crecientes índices de piratería ni la recesión mundial pudieron impedir que Hollywood tuviese su mejor año de la historia en 2009. Con una estimativa de US $ 10,600 millones en los gastos de los consumidores en los EUA y Canadá, la industria cinematográfica superará una vez más su récord (que es del 2008) en casi mil millones de dólares.

Hollywood está lejos de la quiebra y está más viva que nunca. En los últimos diez años la ganancia con la taquilla a aumentado de manera significativa para alcanzar este nuevo récord. Eso no significa que no hay una correlación negativa entre la piratería en Internet y las ventas de ingresos. Es posible que la industria cinematográfica pudiese estar facturando todavía más se no existiera Internet. Sin embargo, sin ninguna prueba, lo contrario también puede ser verdad. Como muchos cineastas independientes ya experimentaron, compartir en Internet puede ser una bendición para la industria cinematográfica, promoviendo la divulgación de películas, aproximando la obra de los artistas e incrementando la potencial fuente de ingresos.

Hollywood tal vez devería dejarse de reclamar y comenzar a ver los milones de internautas que hacen downloads ilegales no como ladrones, sino como potenciais clientes. Si hay una enorme demanda por entretenimiento on-line, ¿por qué no convivir con la piratería en lugar de gastar millones de dólares en combatirla?

Fuente Torrentfreak.


Traducido del Partido Pirata de Brasil.




Chocolate Jack...Viene con sorpresas!!!

Ricardo Fort nos muestra su Rolls Royce.











Audio publicado por Trabajador indignado en Argentina Indymedia (( i )) (4.1 mebibytes)


Fuente Indymedia Argentina.


Informe sobre una fábrica de chocolates
El caso Felfort: Jack, el destripador

Nuestra lucha

¿Quién no coleccionó cuando era niño los muñequitos de los exquisitos chocolatines Jack? La delicia de los productos Felfort son bien conocidas para los argentinos pero cada uno de esos bocados está producido por mujeres y hombres que en las interminables horas que trabajan dentro de la fábrica, son sometidos a relaciones que lejos están de la ingenuidad de la infancia o el dulzor del chocolate: hace falta mucha azúcar para tapar la amargura del obrero que sufre día a día condiciones laborales desfavorables, malos tratos de sus patrones, aprietes de sus delegados burocratizados y, en fin, la explotación de sus propias fuerzas. La vida en la fabrica La fábrica Felfort existe desde 1912 y tiene actualmente una planta de más de 800 trabajadores: 500 son obreros efectivos y otros tantos son contratados por dos agencias de colocación de empleo. Para tener una idea de la magnitud de la fábrica damos el siguiente ejemplo: se producen 215.000 barritas de cereal por día. Lo que sigue es el relato de lo que verdaderamente pasa en la fábrica de la familia Fort. Según convenio, los trabajadores deben cumplir 48 horas semanales repartiéndose en 8 horas diarias seis días a la semana.

Así, el sábado pasa a ser un día laborable más y los obreros pierden, imperceptible, el derecho al medio día de descanso o a horas extras al 100%. Pero 6 días de 8 horas no bastan. Cerca de las Pascuas, cuando aumenta la producción, la empresa exige al obrero el cumplimiento compulsivo de horas extras, haciendo que trabaje hasta 12 horas. Aunque al borde de lo humano, podría ser al menos una forma de que el trabajador aumente sus ingresos en proporción a las horas trabajadas. Pero tampoco. Mientras un trabajador junta hasta 100 horas extras en un mes, la empresa las liquida repartidas en 3 o 4 meses. ¿Qué ganan con esto? Impedir un pico salarial que obligaría a aumentar el monto del aguinaldo, calculado siempre sobre la base de la mejor liquidación anual. Esta lógica de más mano de obra al menor costo posible, se repite con los contratados. Los mismos que son contratados por agencia para trabajar 12 horas en temporada alta son despedidos sin compensación alguna en períodos de baja producción. La mayoría de los obreros trabaja en el primero de los tres turnos en que se organiza la fábrica (6 a 14, 14 a 22 y 22 a 6 hs.), pero, de todos modos, organizar la vida familiar y el descanso durante el resto del día no parece ser un derecho que los asista. Es frecuente (sobre todo para los contratados a quienes amenazan con la sombra del despido) que, por decisión arbitraria de la empresa, los trabajadores sean cambiados de turno con el ridículo previo aviso del día anterior. No es el único vejamen que padecen los contratados que, aclaramos, ganan $1.90 la hora y no son reconocidos por el sindicato en su carácter de trabajadores. También se les quitan algunos derechos básicos. Se eliminaron los 10 minutos de desayuno, extendiendo la jornada laboral para poder sacar más productos a la venta y se despidió a una contratada por estar embarazada, por ejemplo. Las jerarquías en el interior de la fábrica son, junto con las diferencias salariales y la prohibición de circulación entre las distintas secciones, otra forma de división entre trabajadores que impone la empresa.

Como sucede en la mayoría de las fábricas con tecnología, el control del ritmo de la máquina es el control del proceso de producción, y por supuesto, no está en manos de los obreros aunque sea su cuerpo el que corre el riesgo de mutilación.

Cada una de las máquinas se conecta con la oficina del jefe de producción y envía un registro de lo que sucede en esa línea. Esto permite controlar a cada uno de los operarios, en su gran mayoría mujeres, y sancionarlo en caso de que alguno modifique el ritmo de producción de una máquina. Cuando el trabajador es por agencia, la sanción puede llegar al despido. En caso de accidente, los atiende el médico de la empresa en la enfermería del sexto piso, siempre y cuando no sean del turno noche para quienes parece no haber derecho a accidentarse porque el médico se va a las 6 de la tarde. Para que esta maquinaria de presiones y controles funcione aceitadamente es fundamental la presencia de los encargados que, en realidad, son operarios a quienes se les paga un "premio" del 10% de su salario, generando rivalidad entre obreros de la misma categoría. Si bien los trabajadores son sujetos de sanción cuando no cumplen con las exigencias de higiene que les impone la empresa (muchas veces no usan guantes porque no se los proveen), la patronal no se rige con los mismos criterios y el descuido de la limpieza en algunas secciones hace que la población de cucarachas y ratas sea permanente.

Fuente Indymedia Argentina.


La próxima vez que lo vea a Ricardo Fort en la tele o compre un chocolate Jack.....


LLegó: O "Terror" de las Editoriales!!!

¿Te atreves a fabricar tu propio escáner de libros?
Abajo verán un video sobre como fabricar un aparato para escanear libros:



DIY High-Speed Book Scanner from Trash and Cheap Cameras - More DIY How To Projects
La página en donde está el video.

Si alguien quiere hacerle los subtítulos al video abajo encuentran el enlace para descargar el archivo:

Si quieren descargar el video para hacerle los subtítulos.

Si quieren enviarnos los subtítulos háganlo a:
ppirataargentino#gmail.com
(reemplacen # por @)

Fuente Papel en Blanco, enviado por Nastenka:

¿Qué salió de todo esto? Pues un maravilloso cacharrito que le permite escanear unas cuatrocientas páginas en veinte minutos, no está nada mal desde luego. Eso sí, el pobrecito mío no se puede despegar de la maquinita para pasar las páginas.


Por si todo esto fuera poco, lo ha conseguido de una forma relativamente sencilla y bastante económica, sólo le ha costado alrededor de trescientos euros. Como material básico para el invento ha utilizado dos cámaras Canon Powershot A590, un soporte para los libros y para las cámaras y mucha madera.

Pero lo mejor estaba por llegar, porque el bueno de Daniel decidió en Abril hacer pública la guía para crear el escáner, así todo está perfectamente explicado en 79 fáciles pasos a seguir.

Por supuesto, esto ha desatado la locura y por todo el mundo han empezado a construir sus propios aparatitos, de manera que la página oficial de este proyecto personal se ha convertido en un foro donde todo el que quiera intentarlo encontrará su hogar. Hay que reconocer que es muy curiosa y se pueden ver fotitos de los distintos prototipos que dejan boquiabiertos.

Fuente Papel en Blanco.


En éste lado del Atlántico el precio es algo salado, pero todo se abarata y cuando sea muy barato fabricarse el aparatillo la CAL y León Gieco seguro que trinarán para que las cámaras de foto sean prohíbidas en la Argentina!!!.

Si alguien quiere enviar los subtítulos del video sería bueno así los incorporamos.

Nuestra dirección:

ppirataargentino#gmail.com

(reemplacen # por @)

De todas maneras antes de escanear algún libro, fíjense si no está por nuestra biblioteca!!

O Búsquenlo en nuestro buscador de libros gratuitos.



martes, 15 de diciembre de 2009

Reportaje a Amelia Andersdoter en San Pablo, Brasil